Certificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo funciona
El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento oficial que describe las características energéticas de un inmueble. Este certificado lo emite un técnico autorizado (ingeniero, arquitecto o profesional competente), tras evaluar distintos parámetros de eficiencia energética como iluminación, refrigeración, calefacción y sistemas de agua caliente.
Su objetivo es informar sobre el consumo energético del edificio o vivienda, facilitar comparaciones y promover inversiones en edificios de alta eficiencia energética.

Base legal del certificado
La obligación de contar con un CEE viene regulada por el Real Decreto 235/2013, que derogó al anterior Real Decreto 47/2007. Este decreto establece que los propietarios deben poner a disposición del comprador o usuario un certificado de eficiencia energética que incluya información objetiva sobre las características energéticas del inmueble.
La normativa busca fomentar el ahorro energético y la inversión en eficiencia, tanto en edificios nuevos como existentes.
La etiqueta energética
El resultado de la certificación es la etiqueta energética, que clasifica al inmueble en una escala de A a G, siendo la A la más eficiente y la G la menos eficiente.
El propietario es responsable de:
Solicitar y conservar el certificado
Renovarlo cada 10 años
Registrar el certificado en la comunidad autónoma correspondiente
Por ejemplo, en Andalucía, el registro se puede realizar:
De manera presencial en la Delegación Provincial de Innovación.
De forma telemática, mediante las plataformas habilitadas por la Junta de Andalucía.
El registro no tiene coste adicional en la comunidad andaluza.
Contenido del certificado
Un CEE debe incluir:
Identificación del inmueble
Procedimiento utilizado para la certificación (programa informático)
Características del edificio: instalaciones, cerramientos, envolvente térmica y materiales
Normativa sobre ahorro y eficiencia energética
Comprobaciones realizadas por el técnico
Calificación energética final
Recomendaciones del técnico para mejorar la eficiencia
Sanciones por no contar con el certificado
Según la Ley 8/2013, vender o alquilar un inmueble sin entregar un CEE válido y registrado constituye infracción. Las sanciones pueden oscilar entre 300 y 6.000 €, dependiendo de la gravedad.
Precio del certificado
El coste varía según:
Metros útiles o totales de la vivienda o edificio
Experiencia y tarifas del técnico
Oferta y demanda de profesionales en la zona
No existe un precio regulado y dependerá de cada caso particular.
Excepciones
No todos los inmuebles requieren CEE:
Edificios religiosos
Monumentos históricos
Edificios industriales o agrícolas
Viviendas con menos de 50 m²
Construcciones provisionales
Conclusión
El Certificado de Eficiencia Energética es imprescindible si vas a vender o alquilar tu vivienda. No solo cumple la ley, sino que ayuda a mejorar la eficiencia y valor del inmueble.
¡Comparte tu opinión!
[…] Si quieres conocer más sobre cómo aumentar la eficiencia de tu vivienda, puedes leer nuestro post sobre ahorro energético en casas. […]