¿Qué es el alquiler turístico y cómo funciona en España?

Guía práctica 2025

El alquiler turístico se ha convertido en una alternativa cada vez más popular para propietarios que desean rentabilizar su vivienda durante periodos cortos. Sin embargo, esta modalidad también requiere conocer la legislación vigente, tramitar licencias y cumplir con ciertas obligaciones fiscales.

En esta guía te explicamos qué es el alquiler turístico, cómo funciona en España, y qué debes tener en cuenta si estás en Castilla-La Mancha.

 

¿Qué se considera alquiler turístico?

El alquiler turístico hace referencia a la cesión de una vivienda de forma habitual o esporádica para estancias de corta duración, normalmente inferiores a 31 días, a cambio de un precio. Generalmente, se ofrece amueblada y equipada, con servicios básicos como ropa de cama, menaje y suministros activos.

Para que se considere vivienda de uso turístico, se debe promocionar en canales de comercialización como plataformas online (Airbnb, Booking, Vrbo), agencias o webs propias.

Normativa del alquiler turístico en España

Cada comunidad autónoma regula de forma específica las condiciones para operar legalmente una vivienda de uso turístico. No existe una ley única estatal, aunque sí hay principios comunes, como:

  • Obtener una licencia o comunicar el inicio de actividad a la administración autonómica.

  • Cumplir con los requisitos mínimos de habitabilidad y seguridad.

  • Informar a la Policía Nacional o Guardia Civil sobre la entrada de huéspedes (Registro de Viajeros).

  • Estar dado de alta en Hacienda como arrendador de corta estancia (modelo 036 o 037).

  • Declarar ingresos en la renta anual (IRPF).

Puedes consultar el portal oficial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sobre este tema aquí: https://www.turismodeespana.es

¿Cómo funciona el alquiler turístico en Castilla-La Mancha?

En Castilla-La Mancha, el marco legal está regulado por el Decreto 33/2018, de 22 de mayo, por el que se regulan las viviendas de uso turístico en la región.

Requisitos clave:
  • Inscripción obligatoria en el Registro de Empresas y Establecimientos Turísticos de Castilla-La Mancha.

  • Comunicación previa a la Dirección General de Turismo.

  • Identificación clara de la vivienda como «uso turístico», visible en la publicidad.

  • Contar con cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación.

  • Disponer de hojas de reclamaciones, información sobre normas internas y datos de contacto.

  • Presentar anualmente una declaración de precios.

Puedes consultar el decreto aquí: Decreto 33/2018 – DOCM

¿Cuánto cuesta una licencia?

No hay una tasa fija, ya que el trámite de comunicación previa es gratuito. Sin embargo, pueden existir costes indirectos por:

  • Adecuación de la vivienda.

  • Redacción de planos.

  • Certificados técnicos o gestoría.

¿Qué ventajas ofrece el alquiler turístico?

  • Alta rentabilidad: Permite obtener ingresos superiores al alquiler tradicional.
  • Flexibilidad: Puedes usar tu vivienda en los periodos que desees.
  • Demanda creciente: El turismo nacional e internacional sigue en auge.
  • Gestión digital: Las plataformas facilitan el cobro, la promoción y la atención al cliente.

¿Y los inconvenientes?

  • Mayor carga de gestión: Cambios de huésped frecuentes, limpieza, mantenimiento.
  • Normativa cambiante: Es necesario estar al día con las actualizaciones legales.
  • Obligaciones fiscales: Requiere una correcta declaración de ingresos y cumplimiento de impuestos.

¿Cómo empezar a alquilar tu vivienda?

  1. Infórmate de la normativa autonómica y local.

  2. Adecua tu vivienda a los requisitos legales.

  3. Comunica el inicio de actividad a Turismo Castilla-La Mancha.

  4. Date de alta en Hacienda y en el Registro de Viajeros.

  5. Publica tu anuncio en plataformas como Airbnb, Booking o redes sociales.

  6. Gestiona reservas, limpieza y atención al cliente.

Conclusión

El alquiler turístico puede ser una excelente opción si deseas rentabilizar una vivienda en Castilla-La Mancha o en cualquier punto de España. Eso sí, es fundamental hacerlo con conocimiento, planificación y cumplimiento normativo para evitar sanciones y disfrutar de sus ventajas.

Si estás considerando esta vía y no sabes por dónde empezar, lo más recomendable es consultar con un asesor o revisar la normativa autonómica de tu comunidad.

En Fidelca disponemos de viviendas ya alquiladas para que puedas obtener una rentabilidad desde el principio.

¡Comparte tu opinión!

0 0 Votos
Valoración
Suscribirse
Notificar sobre
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¡Suscríbete a nuestra Newsletter y no te pierdas nuevas promociones y noticias relevantes sobre el mundo inmobiliario!

2022 – Todos los derechos reservados. Aviso Legal y Política de Privacidad Política de Cookies.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.